https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/issue/feedRevista Chilena de Fonoaudiología2025-01-10T19:21:35+00:00Andrea Helorevfono.med@uchile.clOpen Journal Systems<p>La Revista Chilena de Fonoaudiología, fundada en 1999, depende de la Facultad de Medicina, Departamento de Fonoaudiología, de la Universidad de Chile. Publica artículos originales e inéditos, estudios de caso, revisiones teóricas y comentarios de expertos relacionados con las ciencias de la comunicación humana y sus alteraciones. Se consideran, además, estudios referidos a la formación y quehacer del profesional de la fonoaudiología, educación especial, psicolingüística, neurociencias, psicología cognitiva, entre otras. La revista está dirigida a investigadores, terapeutas y educadores relacionados con la fonoaudiología. La revista publica bajo la modalidad de "publicación continua".</p>https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/77397Portada Volumen 23(1), 20242025-01-10T19:21:35+00:00Josué Pino Castillorevfono.med@uchile.cl<table> <tbody> <tr> <td> <p><strong>Título</strong></p> </td> <td> <p><strong>Autores</strong></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.71643"><span style="font-weight: 400;">Discurso Narrativo y Vocabulario en población con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Estudio de Casos</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Yuri E. Vega-Rodríguez, Elena Garayzabal-Heinze y Esther Moraleda-Sepúlveda</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.70234"><span style="font-weight: 400;">Experiencia de fonoaudiólogos sobre la atención por telepráctica a personas adultas y mayores durante la pandemia por COVID-19 en Chile</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Jenan Mohammad-Jiménez, Paulina Matus Rosas y Camilo Quezada</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.68115"><span style="font-weight: 400;">Descripción de la participación y acciones ejercidas por fonoaudiólogas/os en el trabajo colaborativo y la co-enseñanza en Chile</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Yhara Gutiérrez Solorza, Marilyn San Martín Cofré, Fernanda Cea Rodríguez, Nicolette Cisterna Campos, Tamara Contreras Letelier, José Soto Morales, Bárbara Villalobos Paredes y Sofia Yáñez Labra</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.70037"><span style="font-weight: 400;">Trastorno Cognitivo Comunicativo: propuesta de una clasificación clínica</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Manuel Matías Ambiado-Lillo, Ivette Dyana García</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.69558"><span style="font-weight: 400;">Intervenciones fonoaudiológicas en apraxia del habla infantil orientadas al desarrollo de la comunicación funcional: una revisión de alcance</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Carolina Herrán Landeros, Nicole Schnitzler Sommerfeld, Camila Díaz Páez, Laura Lagrutta Díaz y Catalina Pérez Maulén</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.68552"><span style="font-weight: 400;">Condiciones laborales de profesionales asistentes de la educación que se desempeñan en Programas de Integración Escolar en Chile: Un estudio de métodos mixtos</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Katherine Andrea Dinamarca-Aravena,</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.69405"><span style="font-weight: 400;">Aproximación cualitativa a la diversidad conceptual de la comunicación: Desafíos disciplinares para la Fonoaudiología</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Marcelo Sandoval-Ramírez, Antonieta Herrera-Lillo, Carla Leal-Kaymalyz y Katherine Dinamarca-Aravena</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.72757"><span style="font-weight: 400;">Intervención temprana en el habla de alumnado con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">María Ángeles Axpe-Caballero, Atteneri Delgado-Cruz y Víctor Acosta-Rodríguez</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.71984"><span style="font-weight: 400;">Percepción de estudiantes de pregrado de Fonoaudiología sobre su educación en cuidados paliativos</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Sara Tapia-Saavedra, Natalia Irazábal-Gálvez, Camila Mora-Bolbarán, Renata Aravena-Vásquez, Paula Rivero-Palominos e Isidora Estay</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.71744"><span style="font-weight: 400;">Evaluación ecográfica del porcentaje de aproximación tirohioidea como apoyo a la evaluación clínica de la deglución en la decanulación de una persona con traqueostomía: Un reporte de caso</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Matías Lecaros-Moreno, David Morales-Zepeda y Rodrigo Tobar-Fredes</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.66839"><span style="font-weight: 400;">Conciencia Fonológica y Fluidez Lectora en Escolares con y sin Trastorno del Desarrollo del Lenguaje de Segundo, Tercero y Cuarto año de enseñanza básica</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Francisca Carreño-Sepúlveda, Beatriz Arancibia-Gutiérrez</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.71091"><span style="font-weight: 400;">Brechas de género en la autoría de publicaciones científicas: Un análisis en base a la Revista Chilena de Fonoaudiología</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Lilian Toledo-Rodríguez, Felipe Torres-Morales, Carlos Alvarez Escobar, Cristina Jara, Gloria Jimenez-Moya y Eduardo Fuentes-López</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.73827"><span style="font-weight: 400;">Pruebas de conciencia sintáctica: explorando su validez discriminante en escolares de educación primaria</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Sandra Mariángel Q., Pamela Ramírez-Peña</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.74366"><span style="font-weight: 400;">Tasa de diadococinesia en adultos jóvenes típicos entre 18 y 25 años hablantes de español de Chile</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Ilich Cancino-Barros, Luis Martinez, Reynaldo Zambra-Vidal, Felisa Quitral-Quezada, Fanny Becerra-Becerra y Ramón D. Castillo</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.73632"><span style="font-weight: 400;">Percepción sobre el diagnóstico y el tratamiento del trastorno del lenguaje en profesionales de la educación chilena</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Carla Vergara, Mabel Urrutia y Alberto Domínguez</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.73630"><span style="font-weight: 400;">Desarrollo de habilidades de entrevista usando simulación clínica en fonoaudiología</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Victoria del Pilar Aguilar-Fuentealba, Cristhian Pérez-Villalobos</span></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><a href="https://doi.org/10.5354/0719-4692.2024.72834"><span style="font-weight: 400;">Diseño y validación de contenido de un protocolo de evaluación de la deglución mediante ultrasonido</span></a></p> </td> <td> <p><span style="font-weight: 400;">Roberto Rojas-Segovia, Jorge Sepúlveda-Contreras</span></p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p>2025-01-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/71643Discurso Narrativo y Vocabulario en población con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Estudio de Casos2023-10-27T23:06:11+00:00Yuri E. Vega-Rodríguezyvega@ubiobio.clElena Garayzabal-Heinzeelena.garayzabal@uam.esEsther Moraleda-Sepúlvedaesmora01@ucm.es<p>El discurso narrativo es una tarea compleja que involucra habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y afectivas. Su desarrollo y rendimiento es un buen predictor de habilidades lingüísticas orales y de la comprensión lectora; a su vez influye en las interacciones comunicativas y en las relaciones sociales. En las personas con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), la escasa evidencia muestra que existe un compromiso en el discurso narrativo como consecuencia de sus dificultades lingüísticas-cognitivas, que también incluyen un vocabulario descendido. Con el objetivo de describir el discurso narrativo y el vocabulario, se evaluó a 19 personas diagnosticadas con TEAF de entre 6,6 y 17,7 años, con el cuento “Frog, Where Are You”. Se analizó el nivel micro y macroestructural de las narraciones mediante el índice Monitoring Indicators of Scholarly Language MISL. El vocabulario se evalúo mediante el test Peabody. Los resultados muestran: a nivel macroestructural, las personas con TEAF incluyen solo un personaje principal, presentan etiquetas poco específicas, se refieren de forma general a un tiempo/lugar, describen eventos poco iniciadores de otros o poco cohesionados, no generan episodios complejos, declaran escasos sentimientos y verbos de acción; a nivel microestructural, producen errores gramaticales y usan escasos recursos lingüísticos, conjunciones subordinadas, adverbios, verbos metacognitivos y metalingüísticos y frases nominales. Su nivel de vocabulario está muy por debajo de su edad cronológica. Se concluye que el discurso narrativo está muy comprometido en la población con TEAF al igual que el desempeño en vocabulario pasivo. Debido a su compromiso este discurso podría constituir un marcador diagnóstico del cuadro TEAF. Estas dificultades demandan un abordaje temprano no solo en el ámbito fonoaudiológico, sino también interdisciplinariamente, que les facilite una mejor inclusión educativa y social.</p>2024-04-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/70234Experiencia de fonoaudiólogos sobre la atención por telepráctica a personas adultas y mayores durante la pandemia por COVID-19 en Chile2023-09-05T20:48:45+00:00Jenan Mohammad-Jiménezjenan.mohammad@uchile.clPaulina Matus-Rosaspaulinamatus@uchile.clCamilo Quezadacequezad@uchile.cl<p>La telepráctica es una estrategia de atención remota con una larga trayectoria en el campo de la fonoaudiología en países desarrollados, que cobró relevancia en Chile de manera abrupta debido a la pandemia de COVID-19. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la atención por telepráctica brindada por fonoaudiólogos a personas adultas y mayores durante la crisis sanitaria. Se aplicó una encuesta a 38 fonoaudiólogos, que fueron analizadas temáticamente y luego se realizó un análisis estadístico descriptivo con las pruebas exactas de Fischer. Las entrevistas mostraron que la mayoría de los pacientes tenían entre 60 y 79 años y estaban afiliados al Fondo Nacional de Salud. Se identificaron barreras importantes relacionadas con la alfabetización digital, el acceso a dispositivos y el entorno de los usuarios. Sin embargo, también destacaron factores facilitadores, como el acceso continuo a terapias, la reducción de los tiempos de traslado y la posibilidad de trabajar con coterapeutas. Al comparar la atención en el sector público y privado, se encontraron diferencias significativas en la calidad del entorno de los usuarios (p=0.03) y la alfabetización digital (p=0.008). En conclusión, los participantes señalaron más barreras que facilitadores en la implementación de la telepráctica durante la pandemia. A pesar de ello, la consideran una herramienta eficaz que puede complementar la atención presencial. Es crucial desarrollar buenas prácticas para la atención remota, teniendo en cuenta las barreras relacionadas con los recursos materiales que pueden limitar el acceso. Además, se deben considerar las implicaciones de esta modalidad en la formación de los fonoaudiólogos.</p>2024-04-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/68115Descripción de la participación y acciones ejercidas por fonoaudiólogas/os en el trabajo colaborativo y la co-enseñanza en Chile2023-12-04T22:54:04+00:00Yhara Gutiérrez Solorzaygutierrez@ubiobio.clMarilyn San Martín Cofrémsanmartin@ubiobio.clFernanda Cea Rodríguezfer.cea1225@gmail.comNicolette Cisterna Camposnicolette.cisterna1601@alumnos.ubiobio.clTamara Contreras Leteliertamaracl814@gmail.comJosé Soto Moralesjosegabrielsotomorales@gmail.comBárbara Villalobos Paredesbarbaraloreto.12@gmail.comSofia Yáñez Labrasofi98andrea@gmail.com<p>El trabajo colaborativo se conoce como un proceso interactivo donde los diversos profesionales definen, discuten y ofrecen soluciones a problemas de manera compartida. Dentro del trabajo colaborativo, existe la modalidad de co-enseñanza, la que puede definirse como el proceso en el que dos o más personas comparten la responsabilidad de enseñanza de un grupo o de todo el estudiantado de una clase. Esta modalidad es considerada una de las formas de trabajo con mejores resultados. Ello, debido a que permite al equipo interdisciplinario tomar decisiones con el objeto de conseguir el éxito del alumnado en el aula. El profesional de la fonoaudiología es parte de los equipos de aula. Sin embargo, en Chile no se detallan sus funciones, su participación dentro de estos equipos, ni el enfoque de trabajo en el cual se insertan. Es por esto, que el objetivo del presente estudio es describir la participación y acciones fonoaudiológicas actuales en el trabajo colaborativo y la co-enseñanza en el aula común. Para esto se optó por un diseño tipo cuantitativo descriptivo, que permitió estudiar una muestra de 135 participantes que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se utilizó un cuestionario de Google para la recopilación de información. Los resultados destacan una alta participación del fonoaudiólogo/en labores de trabajo colaborativo. Sin embargo, solo la mitad de la muestra señaló realizar labores de co-enseñanza. Se sugiere continuar investigando las acciones fonoaudiológicas con el fin de sistematizar el quehacer disciplinar en educación.</p>2024-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/70037Trastorno Cognitivo Comunicativo: propuesta de una clasificación clínica2023-12-13T16:57:26+00:00Manuel Matías Ambiado Lillomatiasambiadol@gmail.comIvette García Hilajaivettegarciahilaja@gmail.com<p>Una de las áreas de acción que constantemente está presentando nuevos retos en fonoaudiología es el Trastorno Cognitivo Comunicativo (TCC). Esto se debe, en parte, a la heterogeneidad del cuadro clínico. Debido a dicha heterogeneidad, surge la necesidad de contar con subclasificaciones que den cuenta de las características distintivas de los distintos perfiles que pueden ser observados en este trastorno. Dado lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar si era posible agrupar las características observadas en el TCC para crear subclasificaciones. Para ello se realizó una revisión sistemática de artículos que abordan la temática. Para efectuar la búsqueda se consultaron las bases de datos “PubMed” y “Web of Science” (WoS) incluyendo los términos (cognitive-communication disorder OR cognitive-communication impairment). Las características cognitivo-comunicativas identificadas en cada uno de los artículos se analizaron de modo categorial, permitiendo generar potenciales agrupaciones de acuerdo con el grado de convergencia que presenten los hallazgos con macro categorías a las cuales puedan subsumirse. Los resultados muestran que existen tres perfiles asociados a este trastorno, uno asociado a dificultades en las habilidades cognitivas basales, otro a dificultades en las habilidades comunicativas pragmáticas y un tercero que presenta dificultades en ambas áreas. Se concluye que la subclasificación de TCC es viable dada la convergencia de las dificultades evidenciada. Éste se puede clasificar en TCC Ejecutivo (TCCe), TCC Pragmático (TCCp) y TCC Ejecutivo-Pragmático (TCCep).</p>2024-05-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69558Intervenciones fonoaudiológicas en apraxia del habla infantil orientadas al desarrollo de la comunicación funcional: una revisión de alcance2023-09-22T23:39:14+00:00Carolina Herrán-Landeroscarolina.herran@gmail.comNicole Schnitzler Sommerfeldnicoleschni@gmail.comCamila Camila Diaz Paezcidiazpaez@gmail.comLaura Lagrutta Diazlauralagruttad@gmail.comCatalina Perez Maulencatalinaperezmau@gmail.com<p>El tratamiento de la Apraxia del Habla Infantil (AHI) clásicamente se ha enfocado en favorecer las habilidades expresivas como la articulación y la inteligibilidad. Si bien, las diversas estrategias disponibles actualmente promueven mejoras en el habla, no se ha profundizado en aquellas que logran potenciar la comunicación funcional. El objetivo de la presente revisión de alcance es comparar las terapias fonoaudiológicas para la AHI con mayor sustento bibliográfico, en función de su orientación al incremento de la comunicación funcional. Esta revisión siguió los lineamientos PRISMA-ScR para revisiones de alcance, considerando las cinco terapias mayormente mencionadas en la literatura: Nuffield Dyspraxia Programme (NDP-3); Physically Restructuring Oral Muscular Phonetic Targets (PROMPT); Dynamic Temporal and Tactile Cueing (DTTC); The Kaufman Speech to Language Protocol (K-SLP); Integrated Phonological Awareness (IPA). Las bases de datos fueron PubMed, WoS, LILACS, Biblioteca Cochrane y Scopus, en el periodo que incluyó enero del año 2015 a diciembre del año 2021. Los resultados más relevantes muestran la dificultad de extrapolar los resultados por ser muestras pequeñas y por tanto difíciles de generalizar en cuanto a la orientación en la comunicación funcional. Lo anterior podría perjudicar a la Práctica Basada en Evidencia. En conclusión, es relevante seleccionar un enfoque más ecléctico y holístico para intervenir a usuarios con AHI, para lo cual se propone un checklist que permite valorar las intervenciones según indicadores de funcionalidad.</p>2024-05-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/68552Condiciones laborales de profesionales asistentes de la educación que se desempeñan en Programas de Integración Escolar en Chile: Un estudio de métodos mixtos2023-12-14T20:16:44+00:00Katherine Andrea Dinamarca-Aravenakatherine.dinamarca@umayor.cl<p>En el contexto de la inclusión educativa, Chile destaca como uno de los primeros países en formalizar la labor de fonoaudiólogos, psicólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales dentro del ámbito escolar a quienes se les conoce como profesionales asistentes de la educación. Esta investigación analiza las percepciones de estos profesionales sobre las condiciones laborales para desempeñarse en escuelas con Programas de Integración Escolar (PIE) en Chile. Se empleó un enfoque metodológico mixto exploratorio secuencial. Se realizaron entrevistas (N=52) y se administró un cuestionario (N=474) utilizando el método de muestreo "Respondent Driven Sampling" (RDS). Las entrevistas se analizaron con un enfoque temático, mientras que los resultados cuantitativos se analizaron mediante estadísticas descriptivas. Los resultados revelan que la formalización de las condiciones laborales de los profesionales asistentes contribuye a su retención en las escuelas. Sin embargo, la carencia de espacios de trabajo adecuados, la restricción y la estandarización del tiempo asignado para intervenir, así como la insuficiencia de recursos son factores que afectan la práctica educativa y desgasta a los profesionales. Las tensiones mencionadas por los profesionales evidencian la urgencia de investigar la gestión de recursos destinados al desarrollo de los PIE. Esta investigación es pionera en la temática y proporciona, por primera vez en el país, una descripción de las condiciones laborales en las que se desempeñan los profesionales asistentes. Además, ofrece la implementación de un método de muestreo no convencional, el cual podría resultar de interés para investigadores que abordan poblaciones de difícil acceso o para las cuales no existe un marco muestral establecido. Los hallazgos invitan a actores políticos, investigadores y sociedad civil a reflexionar sobre las condiciones laborales en las escuelas y evaluar la eficiencia con la que se utilizan los recursos en los PIE del país.</p>2024-06-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69405Aproximación cualitativa a la diversidad conceptual de la comunicación: Desafíos disciplinares para la Fonoaudiología2023-08-15T01:53:13+00:00Marcelo Andres Sandoval-Ramírezmaha.sanram@gmail.comAntonieta Herrera-Lilloantonietaherreralillo@gmail.comCarla Leal-Kaymalyzcleal@uvm.clKatherine Dinamarca-Aravenakatherine.dinamarca@umayor.cl<p>La comunicación es un proceso dinámico y complejo, influenciado por factores sociales y contextuales, que trasciende de la mera transmisión de información. En el campo de la Fonoaudiología, se estudia cómo estos elementos afectan la interacción verbal y no verbal, así como los trastornos que pueden surgir en este proceso, buscando mejorar la calidad de la comunicación y la calidad de vida de las personas. El objetivo de esta investigación fue analizar los significados atribuidos por los profesionales de la Fonoaudiología a la comunicación y al diálogo. Método: Se utiliza un enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas (n=14). Resultados: Se observan distintas percepciones respecto a lo que se entiende por comunicación, lo que revela la necesidad de aunar criterios disciplinares respecto a las temáticas en estudio. El aporte de la investigación se sitúa en la necesidad de actualizar conceptos en torno a la comunicación dentro la disciplina fonoaudiológica. Se concluye que es necesario otorgar mayores fundamentos reflexivos al concepto de comunicación, objeto de estudio de la disciplina, considerando que el concepto en sí mismo ha sufrido modificaciones en el último tiempo a la luz de los constantes cambios sociales. Es importante la actualización y ampliación del concepto para fortalecer la identidad profesional del fonoaudiólogo.</p>2024-06-05T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/72757Intervención temprana en el habla de alumnado con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)2024-03-06T21:40:39+00:00María Ángeles Axpe-Caballeroaaxpe@ull.edu.esAtteneri Delgado-Cruzadelgadc@ull.edu.esVictor Acosta-Rodríguezvacosta@ull.edu.es<p>Algunos niños con TDL pueden experimentar una alteración en su sistema fonológico, lo que podría ocasionarles dificultades en la producción del habla. Estas dificultades se manifiestan en errores de sustitución, estructura de la sílaba y distorsiones, lo que se traduce en mayor cantidad de procesos de simplificación fonológica (PSF) que los esperados para su edad. El objetivo principal del presente estudio fue implementar un programa de intervención fundamentado en los principios de los enfoques de estimulabilidad y psicolingüístico para mejorar la producción del habla en niños con TDL. Para este propósito, se aplicó un programa de intervención a 24 alumnos de 5 años diagnosticados con TDL mediante el CELF-4. Las producciones fonológicas fueron evaluadas mediante la aplicación del Registro Fonológico Inducido (RFI). El programa de intervención se organizó bajo un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles (MTSS), con un total de 30 sesiones de intervención de 15 minutos de duración cada una. Las actividades se configuraron bajo los criterios del apoyo gestual de los fonemas y de la metafonología. Los resultados muestran una reducción significativa PSF luego de la intervención. Esta reducción ocurrió principalmente en los PFS que afectan a los niveles de palabra y de sílaba. A partir de estos resultados, podemos concluir que una intervención que combina estos enfoques logra reducir de manera sustancial los PFS. En investigaciones futuras, se propone explorar el impacto de aumentar la duración de cada sesión y el número de ensayos para cada objetivo, conforme lo sugiere la literatura.</p>2024-08-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/71984Percepción de estudiantes de pregrado de Fonoaudiología sobre su educación en cuidados paliativos2023-10-09T23:22:47+00:00Sara Tapia-Saavedrasaratapia@uchile.clNatalia Irrazábal-Gálveznataliairrazabal@ug.uchile.clCamila Mora-Bolbaráncamilaa.morab@gmail.comRenata Aravena-Vásquezrenataaravena@ug.uchile.clPaula Rivero-Palominospaulamonserratriveropalominos@gmail.comIsidora Estay-Estayi.laura.estay@gmail.com<p>Este estudio busca explorar las percepciones de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Chile sobre la formación que reciben en cuidados paliativos (CP). Esto se enmarca en el contexto del creciente requerimiento de CP a nivel mundial y la implementación de la ley de cuidados universales en Chile. Se utilizó una metodología cualitativa, que incluyó entrevistas grupales y análisis de contenido. Los resultados revelan que los estudiantes perciben un enfoque limitado en estas temáticas dentro de la carrera. Las limitaciones incluyen la falta de un enfoque sistemático en la educación teórica y práctica, así como la escasez de oportunidades para desarrollar competencias específicas necesarias para trabajar con personas en etapas cercanas a la muerte. En particular, los estudiantes perciben una discrepancia entre la teoría impartida en los cursos y la preparación práctica necesaria para enfrentar situaciones reales. Además, reconocen la importancia de recibir formación en competencias transversales, con énfasis en herramientas emocionales y comunicacionales. Se discute la necesidad de una formación integral que incluya tanto teoría como práctica, con enfoques específicos para el acompañamiento de la población que requiere CP.</p>2024-08-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/71744Evaluación ecográfica del porcentaje de aproximación tirohioidea como apoyo a la evaluación clínica de la deglución en la decanulación de una persona con traqueostomía: Un reporte de caso2023-12-13T16:56:57+00:00Matías Lecaros-Morenomalecarosm@achs.clDavid Morales-Zepedafonoaudiologodavid@gmail.comRodrigo Tobar-Fredesltobar@hts.cl<table> <tbody> <tr> <td> <p>La decanulación es crucial en la rehabilitación de personas con traqueostomía, y su éxito depende de una evaluación interdisciplinaria y rigurosa de la permeabilidad de la vía aérea, los parámetros respiratorios y la seguridad en la deglución de secreciones. No obstante, la evaluación clínica de la deglución, aunque esencial, sigue siendo un procedimiento subjetivo, altamente dependiente de la experiencia del clínico. Este reporte explora la utilidad del ultrasonido como herramienta complementaria a la evaluación clínica, incrementando su objetividad. Se presenta el caso de un hombre con traqueostomía y ventilación mecánica prolongada. Tras cumplir con los criterios respiratorios para proceder con la decanulación, la evaluación clínica de la deglución sugirió una posible restricción en la movilidad hiolaríngea. Para cuantificar objetivamente esta alteración, se utilizó ultrasonido, confirmando posteriormente los hallazgos mediante una evaluación endoscópica de la deglución. Los resultados mostraron que el ultrasonido permitió medir objetivamente la excursión hiolaríngea, identificando una alteración en su movimiento. Esta se cuantificó calculando el porcentaje de cambio en la aproximación entre el cartílago tiroides y el hueso hioides en comparación con sus posiciones en reposo. En conclusión, el ultrasonido surge como una herramienta prometedora para complementar la evaluación clínica de la deglución en personas con traqueostomía, permitiendo la objetivación de la función hiolaríngea, especialmente cuando las evaluaciones instrumentales convencionales (videofluoroscopía o endoscopía) no son factibles. Se anima a los clínicos a compartir sus experiencias con el uso del ultrasonido para enriquecer el conocimiento en este y otros contextos clínicos.</p> </td> </tr> </tbody> </table>2024-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/66839Conciencia Fonológica y Fluidez Lectora en Escolares con y sin Trastorno del Desarrollo del Lenguaje de Segundo, Tercero y Cuarto año de enseñanza básica2024-01-14T16:11:37+00:00Francisca Carreño-Sepúlvedafranciscacarrenosepulveda@outlook.comBeatriz Arancibia-Gutiérrezbarancib@ucsc.cl<p>La fluidez lectora requiere de habilidades metafonológicas para leer eficientemente las palabras. Dichas habilidades tienden a estar descendidas en los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Aun así, no se ha puesto suficiente atención en su fluidez, por lo que en este estudio se describen las relaciones entre esa habilidad y la conciencia fonológica en 15 escolares con TDL y 15 con Desarrollo Típico del Lenguaje (DTL) de segundo, tercer y cuarto año básico. Mediante ANOVAS mixtos de medidas repetidas, y considerando la edad como covariable, se examinan las diferencias entre los grupos y si las habilidades de conciencia fonológica se asocian a diferencias en fluidez lectora. Se utilizó el Instrumento de Diagnóstico para los Trastornos Específicos de Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL) para medir adición e inversión de sílabas y unión de fonemas. La fluidez (velocidad, precisión, volumen, entonación, pausas, segmentación, calidad global y fluidez total) se evaluó a través de la Escala de Fluidez Lectora en Español. Se observaron correlaciones entre unión de fonemas y la precisión, segmentación y calidad global de la lectura de los niños con TDL. En los niños con DTL, se observaron correlaciones entre inversión silábica y unión de fonemas con la fluidez. Los principales resultados de los ANOVAS mixtos indican un efecto del diagnóstico en los niños con TDL, tanto en conciencia fonológica como en fluidez lectora. Para ambos grupos existió un efecto de la habilidad fonológica para unir fonemas sobre la fluidez lectora.</p>2024-09-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/71091Brechas de género en la autoría de publicaciones científicas: Un análisis en base a la Revista Chilena de Fonoaudiología2024-04-29T15:04:36+00:00Lilian Toledo-Rodríguezlilitoledo@uchile.clFelipe Torres-Moralesfelipefonoaudiologo@gmail.comCarlos Alvarez Escobarcalvarez8@uchile.clCristina Jaracristinajarag@uc.clGloria Jimenez-Moyagjimenezm@uc.clEduardo Fuentes-Lópezeduardo.fuentes@uc.cl<div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La desigualdad de género está presente en diversos contextos sociales, incluyendo la academia y las prácticas científicas, reflejándose en las autorías de publicaciones. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias entre hombres y mujeres en la primera autoría, las áreas temáticas investigadas y el efecto del sexo de la primera autoría en la conformación del equipo, en artículos de la Revista Chilena de Fonoaudiología entre 1999 y 2020. Se realizó un estudio analítico y retrospectivo utilizando modelos generalizados lineales (GLM) univariados con link log, familia Poisson y estimación robusta. Los resultados mostraron que el 53,4% de los artículos tenían a una mujer como primera autora, cifra que disminuyó al 43,8% en el periodo 2016-2020. Los hombres predominaban en áreas como deglución y voz, mientras que las mujeres lo hacían en comunicación y lenguaje infantil (61,9%). Además, la probabilidad de que haya mujeres entre los coautores disminuye cuando los primeros autores son hombres. Estos resultados indican que, a pesar del rol relevante de las científicas, persisten brechas de género en las publicaciones.</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div>2024-10-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/73827Pruebas de conciencia sintáctica: explorando su validez discriminante en escolares de educación primaria2024-05-20T13:23:30+00:00Sandra Mariángel Quinterossmariangel@ucsc.clPamela Ramirez Peñapamerami@udec.cl<p>El presente artículo reporta los resultados de un estudio piloto que tuvo como objetivo principal determinar el poder discriminante de siete tareas para evaluar conciencia sintáctica en estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza básica. En el estudio, participaron 39 estudiantes de 2° a 8° año de enseñanza básica pertenecientes a una escuela particular-subvencionada. Los resultados revelan que cuatro de las siete pruebas administradas permiten detectar variaciones estadísticamente significativas en el desempeño de escolares en tareas de conciencia sintáctica, las que permitirían informar de un patrón evolutivo específico de la habilidad metasintáctica en los niveles escolares evaluados. Los hallazgos proporcionan información relevante sobre la pertinencia de algunas pruebas por sobre otras para evaluar de manera apropiada la conciencia sintáctica en escolares. A su vez, evidencian aspectos metodológicos que se deben considerar en la evaluación de la conciencia sintáctica. Se discuten las implicancias metodológicas y educativas que pueden derivarse de este estudio.</p>2024-10-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/74366Tasa de diadococinesia en adultos jóvenes típicos entre 18 y 25 años hablantes de español de Chile2024-04-26T15:38:17+00:00Ilich Cancino-Barrosicancino@utalca.clLuis Martinezlmartinez@utalca.clReynaldo Zambra-Vidalreynaldo.zambra@gmail.comFelisa Quitral-Quezadaflgafelisaquitral@gmail.comFanny Becerra-Becerrafanny.maca.becerra@gmail.comRamón D. Castilloramondanielcastillo@gmail.com<p>La diadococinesia es la capacidad para ejecutar movimientos repetidos y alternados de manera rápida. En el ámbito del habla, la tasa de diadococinesia (TDDK) se utiliza para evaluar la destreza e integridad del control motor. Aunque existen estudios sobre la TDDK en hablantes de español chileno, no existen valores normativos en adultos jóvenes. Nuestro estudio tuvo como objetivo describir y establecer datos normativos preliminares de la TDDK. Para ello se midió la TDDK de 250 adultos jóvenes típicos de entre 18 y 25 años, hablantes de español de Chile. Para medir la TDDK, los participantes tuvieron que repetir la sílaba [pa] lo más rápido posible frente al micrófono, durante 8 segundos. Para el registro del habla se utilizó el software Motor Speech Profile. Se analizaron cinco parámetros: DDKavp, DDKavr, DDkcvp, DDkjit y DDKcvi. En la muestra estudiada, la distribución de puntajes de estos parámetros no se ajustó a la distribución normal; motivo por el cual se procedió a establecer normas por cuartiles. Además, se calculó la correlación de Spearman de estos parámetros con la edad y se observó que los parámetros DDKcvp y DDKjit tienden a disminuir entre los 18 y los 25 años. Se espera que estos hallazgos sean útiles para fines de investigación y clínicos, ya que basados en estos parámetros se podrán realizar comparaciones con poblaciones de otras edades y personas pertenecientes a grupos clínicos.</p>2024-11-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/73632Percepción sobre el diagnóstico y el tratamiento del trastorno del lenguaje en profesionales de la educación chilena2024-03-10T19:49:10+00:00Carla Vergaracarlamvergara@udec.clMabel Urrutiamaurrutia@udec.clAlberto Domínguezadomin@ull.es<p>El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es cada vez más frecuente en la infancia. En este contexto, la percepción de los terapeutas y profesionales de la educación es crucial para mejorar las prácticas clínicas y educativas en el tratamiento de este trastorno. Este estudio cualitativo fenomenográfico aborda las concepciones de profesionales de la educación sobre el diagnóstico y tratamiento del TDL. Ello, a través de entrevistas semiestructuradas para comprender las experiencias personales, concepciones y prácticas de distintos profesionales que se encargan del tratamiento del trastorno en el contexto educativo chileno. La muestra incluye 10 profesionales con experiencia en escuelas de lenguaje y colegios con programas de integración escolar en Chile. Se realizó un análisis temático de las entrevistas en el que se identificaron tres temas centrales: la heterogeneidad del TDL, la valoración de la experiencia en el trabajo con niños/as y la estructura de las intervenciones terapéuticas y educativas. El estudio resalta la diversidad de enfoques y desafíos enfrentados por los profesionales al tratar el TDL. Los resultados reflejan la necesidad de buscar consensos para mejorar la terminología, criterios de clasificación y evaluación en esta área. Las limitaciones del estudio apuntan a futuras investigaciones que amplíen la muestra y consideren otros contextos hispanohablantes. El trabajo tiene proyecciones importantes relacionadas con la actualización de intervenciones y la estandarización de instrumentos de evaluación del TDL.</p>2024-11-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/73630Desarrollo de habilidades de entrevista usando simulación clínica en fonoaudiología2024-06-04T01:51:00+00:00Victoria del Pilar Aguilar-Fuentealbavictoria.aguilar@unab.clCristhian Pérez-Villalobos cperezv@udec.cl<div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE), es un tipo de simulación clínica que ha provocado cambios destacados en el desarrollo de habilidades para realizar entrevistas clínicas, específicamente en anamnesis y comunicación. Sin embargo, existe escasa evidencia sobre su utilización en Fonoaudiología. El propósito de este trabajo es analizar la utilización del ECOE formativo como una estrategia pedagógica para enseñar habilidades de entrevista clínica en el segundo nivel formativo de Fonoaudiología. Este estudio es de naturaleza cuantitativa y analítico-relacional, de diseño cuasi experimental, antes y después. La muestra incluyó a 17 estudiantes de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad Andres Bello. Se evaluó la entrevista clínica empleando una escala de observación y una escala de autoeficacia, tanto antes como después del ECOE formativo. Durante la ejecución, se aplicaron tres pautas de observación: anamnesis, juicio clínico y comunicación. Finalmente, los estudiantes completaron una encuesta de percepción respecto a la metodología de ECOE. Todos los participantes mostraron mejoras en sus habilidades para realizar entrevistas clínicas y en sus niveles de autoeficacia, siendo estadísticamente significativas las diferencias en anamnesis y comunicación (p<0,05). Asimismo, manifestaron altos niveles de satisfacción con la metodología utilizada. Se concluye que el ECOE formativo favorece el desarrollo de competencias en anamnesis y comunicación en estudiantes de la Carrera de Fonoaudiología, además de incrementar su autoeficacia en estas áreas. También manifestaron un elevado grado de satisfacción con el método utilizado.</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiologíahttps://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/72834Diseño y validación de contenido de un protocolo de evaluación de la deglución mediante ultrasonido2024-04-12T15:25:19+00:00Roberto Rojas-Segoviaroberto.rojas.segovia@gmail.comJorge Sepúlveda-Contrerasfonoaudiologo.jorgesepulveda@gmail.com<p>En la actualidad no existe un protocolo validado que permita explorar específicamente el proceso deglutorio, pese a que la evidencia indica que por medio del ultrasonido es posible evaluar y cuantificar diversos aspectos dinámicos de la deglución. Este estudio descriptivo transversal tuvo dos objetivos: 1. Diseñar un protocolo para la evaluación de la deglución que posea utilidad diagnóstica para disfagia y 2. Realizar la validación de contenido mediante juicio de expertos. Siete especialistas nacionales e internacionales respondieron una encuesta donde se utilizó la prueba estadística de Lawshe con una exigencia de 0.99 en el índice de validación de contenido. Con lo anterior más un método de discusión de controversias, los ítems incluidos corresponden a: características de lengua, aproximación hioides tiroides, aducción de cuerdas vocales, valoración de esfínter esofágico superior y movimiento de hueso hioides. Los expertos además opinaron sobre el tipo de transductor para el examen y el tipo de exploración a desarrollar en cada ítem. El protocolo diseñado fue aplicado en tres sujetos sanos para definir las posibilidades de medición y algunas condiciones técnicas del examen. Los resultados fueron validados por un médico ecografista y una especialista internacional. Las proyecciones tras los resultados obtenidos están relacionadas a continuar con la fase de validez de criterio a través de pilotaje en población sana, además de desarrollar estudios con el fin de obtener valores estándar y normativos.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Fonoaudiología