https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/issue/feed Última Década 2024-06-10T13:38:15+00:00 Claudio Duarte Quapper revistaultimadecada@facso.cl Open Journal Systems <p>La Revista Última Década es una publicación que semestralmente edita el Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y es definida como una revista especializada en temas de juventud, de carácter multidisciplinaria, que divulga aportes provenientes de las ciencias sociales, educación y humanidades; y recibe trabajos que se inscriban en la categoría de artículos, ponencias o comunicaciones a congresos, artículos de revisión, estados del arte, ensayos y afines.</p> https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74920 PRESENTACIÓN REVISTA ÚLTIMA DÉCADA N° 62 2024-06-08T16:00:04+00:00 Klaudio Duarte Quapper franco.molina.s@gmail.com Les presentamos el N°62 de nuestra Revista. La diversidad de asuntos se hace presente con excelentes contribuciones que abren un amplio abanico de miradas en las realidades juveniles de América Latina y de Chile. Con siete contribuciones compusimos este ejemplar que se organiza en dos secciones, una entrevista y una reseña. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74922 EXPLORANDO PROPUESTAS PARA LA IV CONFERENCIA NACIONAL DE LA JUVENTUD: EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN 2024-06-08T17:39:13+00:00 VICTOR HUGO NEDEL OLIVEIRA franco.molina.s@gmail.com Este artículo investiga las propuestas del eje “Del Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión” en la IV Conferencia Nacional de la Juventud de Brasil. Destaca la importancia de la expansión del acceso a internet y la formación crítica y ética para fortalecer los derechos de las juventudes. Además de esto, enfatiza la búsqueda de oportunidades para el empoderamiento, la participación activa y un entorno digital seguro. Las políticas resultantes de estos debates pueden satisfacer las diversas necesidades de las juventudes contemporáneas, apuntando a un presente y futuro con más justicia social para esta y las próximas generaciones. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74923 LAS UNIVERSIDADES Y LAS POLÍTICAS SOCIALES DE JUVENTUD 2024-06-08T17:48:05+00:00 PAULA ISACOVICH franco.molina.s@gmail.com Este artículo sostiene que las universidades argentinas se incorporaron, en la última década, al universo de las políticas sociales de juventud. Partiendo de una lectura combinada de la expansión universitaria (territorial, institucional y a nivel de la matrícula), y de la emergencia de políticas sociales y académicas cuyo objeto específico es promover y sostener los estudios superiores entre jóvenes de sectores populares, el texto da cuenta de cómo estas instituciones se incorporan a una trama de gobierno de la población local, desbordando las actividades académicas tradicionales. La investigación que lo sustenta, sigue un enfoque teórico-metodológico etnográfico y de antropología política. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74924 “LA SOCIOEDUCADORA FUE LA PRIMERA PERSONA QUE SENTÍ QUE ME ACOMPAÑÓ”: FUNCIONES SUBJETIVANTES DEL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL EN LA BIOGRAFÍA DE UN JOVEN EN CONTEXTO DE PRECARIEDAD 2024-06-08T18:02:48+00:00 FRANCISCO GHISIGLIERI franco.molina.s@gmail.com GRISELDA CARDOZO franco.molina.s@gmail.com SILVIA GRINBERG franco.molina.s@gmail.com El artículo presenta reflexiones y articulaciones conceptuales acerca de las funciones subjetivantes que efectúan profesionales de instituciones sociales y educativas en el acompañamiento de jóvenes en contextos de precariedad. Se recuperan aportes teóricos del psicoanálisis, el ámbito educativo y la sociología para realizar una aproximación situada a la manera en que se entraman las presencias institucionales en el relato de vida de un joven de 18 años de edad. Los resultados resaltan la capacidad que tienen los vínculos institucionales de producir interrupciones en procesos desubjetivantes en curso y abrir a nuevos horizontes de vida, a partir de apuntalar la re-elaboración de experiencias traumáticas y la recomposición de un tejido sociosimbólico subjetivante. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74933 ACTIVISMO SEXOPOLÍTICO JUVENIL EN LICEOS DE SANTIAGO 2024-06-09T19:35:56+00:00 MARCIA RAVELO MEDINA franco.molina.s@gmail.com El artículo se basa en la investigación “Dinámicas relacionales entre jóvenes de activismo sexopolítico y las personas adultas de la comunidad educativa en liceos públicos de Santiago” y esta se inserta en los estudios de juventudes. Sus líneas de trabajo son la acción política, las relaciones intergeneracionales y el género. Aborda las dinámicas relacionales entre jóvenes y personas adultas en el liceo público a propósito del activismo sexopolítico juvenil. Su objetivo es comprender las relaciones entre jóvenes de esos activismos colectivos y las personas adultas del liceo como expresión de las transformaciones respecto del género y sexualidades. Metodológicamente, me adentré en la complejidad de las interacciones intra e intergeneracionales, principalmente a través de la entrevista. Sus resultados colaboran en la comprensión de una transformación social amplia respecto a la construcción de género y de una fractura del modelo relacional adultocéntrico/patriarcal en el liceo. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74934 CUERPO Y FUERZAS VIRILES EN LAS REPRESENTACIONES SOBRE HOMBRES ENTRE UNIVERSITARIOS/AS DEL SUR DE CHILE 2024-06-09T19:47:03+00:00 KAREN MARDONES LEIVA franco.molina.s@gmail.com GONZALO SAAVEDRA GALLO franco.molina.s@gmail.com Se exploran las representaciones sociales sobre los hombres. Los estudios exponen que la corporalidad es un eje central de las definiciones de hombres. La metodología utilizada fue cualitativa, combinando entrevistas con cuestionarios abiertos a estudiantes de pregrado de diferentes carreras y universidades de Valdivia; participando en total 13 hombres y 18 mujeres. El análisis de contenido temático arroja que las representaciones sobre los hombres se elaboran en asociación con las diferenciaciones biológicocorporales respecto de las mujeres, destacando el mayor tamaño, fuerza, resistencia física, emocional y sexual; identificando relatos incipientes que vinculan estos atributos a la influencia sociocultural y al aprendizaje. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74935 ESTUDIANTE FLAITE: IMAGINARIO, RÓTULO Y REFLEXIVIDAD EN EL MARCO DEL ROL PEDAGÓGICO EN Y DESDE PEDAGOGOS EN FORMACIÓN 2024-06-09T19:54:07+00:00 PABLO CARMONA-SEPÚLVEDA franco.molina.s@gmail.com FRANCO BASTÍAS-FUENTES franco.molina.s@gmail.com El objetivo fue comprender las implicancias que tiene en el rol pedagógico el uso del rótulo flaite en y desde pedagogos en formación de la carrera Castellano y Filosofía de cuarto año de una universidad pública de baja selectividad en la región de Coquimbo. Se utilizó el enfoque Grounded Theory con una muestra de profesores en formación y se presentaron hallazgos preliminares a modo de avance. Los hallazgos muestran que el rótulo tiene una implicancia negativa imperceptible en los rotulados, que guarda una estrecha relación con la reproducción de la desigualdad y la mantención de este en la estructura social. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74936 INDIVIDUACIÓN DE ADOLESCENTES MIGRANTES EN RECOLETA: UNA APROXIMACIÓN A LOS SOPORTES Y ANCLAJES MIGRATORIOS 2024-06-09T20:16:39+00:00 FRANCISCO RAMÍREZ VARELA franco.molina.s@gmail.com Con este artículo, se pretende realizar una revisión desde la perspectiva de la individuación de los procesos de adolescentes migrantes, de sus propias vivencias, con centro en las experiencias de vulnerabilización que aparecen como pruebas dentro de sus procesos migratorios, como estados de sus contextos y su propio desarrollo y sociabilización. El objetivo central será analizar cómo afrontan y enfrentan estas pruebas, desde las cuales los adolescentes se apoyan en diversos soportes, derivados de sus propias redes migratorias; y en los anclajes, tanto por las expectativas e imaginarios migratorios respecto al lugar de destino, como en la construcción de sus proyectos de vida como adolescentes. Para lograr los propósitos dispuestos, es que realiza la investigación en establecimientos educacionales de la comuna de Recoleta en Chile, realizando diversas entrevistas grupales. El centro de la reflexión, desarrollada en base al supuesto en como la participación e información de los adolescentes en la toma de decisiones del proceso migratorio, así como el apoyo y fortalecimiento de sus soportes y la claridad de sus anclajes, serán importantes en la cocostrucción de sus procesos de integración en los territorios de destino. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74937 JUVENTUDES Y POLITICIDADES EN COLOMBIA: DIÁLOGOS EN TORNO A SU PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA 2024-06-09T20:23:47+00:00 FABIÁN ACOSTA SÁNCHEZ franco.molina.s@gmail.com HERMAN PEZO HOCES franco.molina.s@gmail.com En el contexto de entrevistas realizadas por la revista Última Década a investigadoras/es destacados el campo de estudio de juventud de América Latina y Europa, conversamos con Fabián Acosta Sánchez, haciendo un repaso sobre su biográfica como militante y su trayectoria investigativa. En esta entrevista revisitamos parte de sus principales contribuciones en el ámbito de la participación política juvenil en el contexto colombiano, explorando también algunos retos y desafíos en su producción investigativa actual. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/UD/article/view/74938 JÓVENES QUE NO HAN DEJADO DE CREER, PERO QUE CREEN DISTINTO: REFLEXIONES EN TORNO A LA RELIGIOSIDAD JUVENIL EN CHILE 2024-06-09T20:28:43+00:00 REINER FUENTES-FERRADA franco.molina.s@gmail.com El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre algunos los principales aportes de la tesis doctoral Mapeo de la religiosidad juvenil en Santiago de Chile: aportes a la reflexión teológica y pastoral sobre juventud y trascendencia, desarrollada por la teóloga Cerda-Planas (2022), y ofrecer al mismo tiempo algunas consideraciones y comentarios desde una perspectiva crítica a la teoría de secularización. 2024-06-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Última Década